LIMPIEZA DE PLAYAS

Organizar por lo menos una limpieza de playas por mes, los días sábado, con el horario a convenir según la época del año.
Se puede buscar un sponsor para ese evento en particular. Por ejemplo, el capítulo San Diego consiguió un sponsor por un día de limpieza de playas. Fue un evento para 5.000 personas con fiesta y grupos en vivo.
Se debe seguir este pequeño instructivo de organización de limpieza de playas para que la limpieza sea exitosa.
Las bolsas que se utilizarán en la campaña de limpieza de playas se pedirán donadas en los comercios (en verdulerías las de papa o cebolla, tipo arpillera, en veterinarias, las de alimentos para perros, etc.) De esta manera, al no utilizar bolsas de residuo se contribuye a no generar más plástico.
Uno de los voluntarios de Surfrider, a elección, si bien a participar del evento no va a recoger basura. Sin embargo se dedicará a tomarle los datos a gente que se participa, contarle de qué se trata la fundación, invitarlos a formar parte de ella y a que se inscriban en el programa que más les atraiga y le puedan dedicar algunas horas semanales.
Por último, una vez concluido el evento es primordial que la basura recogida sea contabilizada y clasificada en reciclable y no reciclable, y se realizará un informe para que luego le llegue a cada participante un reporte de lo que fue el evento y cuáles fueron los resultados.
Finalmente, es de fundamental importancia depositar todo lo que se encontró, según sea reciclable o no, en el lugar adecuado. Es muy importante llevar a reciclar todo lo encontrado y tirar en un lugar apropiado lo no reciclable.
El evento debe ser difundido, tanto antes como después. Se necesita de los medios. Antes del evento para promocionarlo e invitar a la gente a participar. Y después es necesario salir en los medios a través de notas y gacetillas, mostrando lo que se hizo, con fotos y video, que quede documentado. Además las fotos y videos son muy importantes para que tanto la gente como la Municipalidad, conozcan en qué estado se encuentran las playas.
Sea cual fuere el programa elegido, es muy importante comprometer a la persona en la tarea que eligió, que se conecte a la misión y ofrecerle soporte y liderazgo. No hay que olvidarse que los pilares fundamentales son primero APRENDER, luego APLICAR y, por último, COMPARTIR.

Se encuentra disponible material de la Fundación (logos, spots radiales, cartelería, etc). Click aquí para acceder al Dropbox!
|
|